Alimentos Antioxidantes, uno de los pilares de la Super Salud!
- Admin
- 24 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Normalmente, nuestro cuerpo genera radicales libres, unas formas muy reactivas de oxígeno capaces de provocar daños a nivel celular.
El estrés oxidativo se produce por el desequilibrio bioquímico entre el exceso de radicales libres y la falta de mecanismos antioxidantes para combatirlos. Este daño se relaciona directamente con los procesos de envejecimiento y enfermedades cardiovasculares.
Diversas situaciones aumentan el estrés oxidativo, como por ejemplo el propio metabolismo, el ejercicio físico intenso, la luz, el tabaquismo o la contaminación.
Existen algunos nutrientes que inhiben el estres oxidativo, entre ellos se encuentran los polifenoles, vitamina B2, vitamina C, vitamina E, cobre, manganeso, selenio y zinc.
Los polifenoles forman parte de la composición de ciertas plantas, y su función es protegerlas frente al ataque de patógenos. Además, también les proporcionan color, sabor, aroma, y conservación.
Los polifenoles se encuentran en las cascaras de las frutas y son sensibles a la cocción que se aplican a los alimentos. En concreto, la cocción puede disminuir hasta en un 75 % la presencia de estos compuestos, por lo que es preferible tomarlos de alimentos frescos.
Los alimentos con mayor poder antioxidante, ordenados de mayor a menor son: maqui, frambuesa, saúco, arándanos, grosella, acai, maiz morado, goji, uva roja.
Para parecer y sentirte de 10 años menos de manera natural, debes de procurar que al menos uno de tus bloques diarios de carbohidratos, establecidos según tu Dieta Maestra, correspondan a al menos uno de estos súper alimentos antioxidantes, a continuación te presentamos una lista de bloques de estos súperfoods:
Maqui 1/2 taza, Frambuesas 1 taza, Saúco 1/2 taza, Arándanos 1/2 taza, Maíz morado 1/2 taza, Uvas rojas 1/2 taza, Grosellas 1/2 taza, Acai 1/2 taza.
Un súper alimento antioxidante, local, económico y poco conocido.

El maíz morado un cereal oriundo del Perú, Ecuador y México, cuyas culturas precolombinas lo consideraron sagrado, y florece cultivado o en estado silvestre en diversos lugares de América.
Sus semillas y tusa son de color morado, debido a unos pigmentos en su composición llamados antocianinas. Químicamente hablando, las antocianinas forman parte de una familia de compuestos conocidos como flavonoides, poderosos antioxidantes encontrados también en el cacao, café, uvas rojas, etc, que confieren a estos alimentos su color, sabor y aroma caracterísiticos.
Debido a su alto contenido de antocianinas y compuestos fenólicos, el maíz morado actúa como un poderoso antioxidante natural, cuyos beneficios a la salud son: prevención y mejora de enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial), reducción del colesterol, lucha contra la diabetes, y acción antioxidante (antiarrugas).
Una solución práctica:
Referencias:
Jhoseline Guillén-Sánchez. Características y propiedades funcionales del maíz morado (Zea mays L.) var. subnigroviolaceo. Scientia Agropecuaria 5 (2014) 211 - 217.
Aguilera, M.; Reza, M.; Chew, R.; Meza, J. 2011. Propiedades funcionales de las antocianinas. Revista de ciencias biológicas y de la salud 13: 16-22.
Commentaires